fbpx

¿Soy el libro de mi vida?

#Preguntas para #autobservarme y #aprender de mí.

Comentario de José Parés Pérez. Concepción, Chile

Cuando enfrentamos nuestra vida, desde muy pequeños iniciamos un proceso de aprendizaje que no se detendrá hasta nuestros últimos momentos. Un proceso de aprendizaje que, dependiendo de la atención que ponemos a cada momento, será de tipo defensivo o expansivo.

Para explicar la diferencia entre estos dos estilos de formación que recibimos de la vida, considero muy oportuna la pregunta que se plantea en esta reflexión: ¿Soy el libro de mi vida?

No escribes nada en el libro de tu vida cuando te dejas llevar por los mecanismos automáticos con que nos dotó la naturaleza. Si algo que recibes desde tus sentidos no te agrada simplemente manifiestas tu desagrado porque tienes una tendencia a defenderte y a conseguir que las cosas sean como a ti te gustan. Consideras que actuar así es lo que corresponde hacer pues tu mismo eres tu prioridad y lo que el otro sienta por tu reacción no es importante. De modo que no estás aprendiendo nada nuevo respecto de lo que la vida se ha ofrecido. No tienes nada que anotar en el libro de tu vida. Vives fuera de tu vida sólo reaccionando defensivamente a lo que la vida te trae.

Por el contrario, haces anotaciones permanentemente en el libro de tu vida cuando pones atención a lo que vives y expandes tus posibilidades en todas las áreas de la realidad que enfrentas en la naturaleza y en tus relaciones con los demás. Viviendo atento al momento presente vas a renacer momento a momento y tu vida y el libro de tu vida se llenará de aprendizajes matizados por tu armonía, coherencia y sosiego.

1 de noviembre PEPE Soy el libro de mi vida min 1