#Preguntas para #autobservarme y #aprender de mí.
¿La PALABRA nos comunica?
Contribución de Isabel Hernández Negrin de Las Palmas de Gran Canaria, España
La palabra nos comunica cuando la usamos con precisión, cuando describe con finura lo que se quiere compartir. La palabra también se emplea para confundir, para alejarse de la realidad, en fin, para engañar y engañarse. Cuando lo que se dice o escribe no está íntimamente conectado con los hechos, con lo palpable y medible, la palabra sólo confunde.
A veces la palabra de usa como la tinta del calamar, para llenar y eludir los silencios que nos descubren, para escapar.
El sonido de nuestra propia voz aleja los temores. Recuerdo alguna película donde hablan o canturrean para escapar del miedo, para olvidar el susto que se tiene en el cuerpo.
Ahora que en España estamos en un periodo de búsqueda de pactos entre políticos, se aprecian y se sufren todas estas barbaridades que se hacen usando la palabra. Básicamente se quiere confundir, eludir y engañar. Marañas de trileros que usan la palabra. Si ellos se escucharan…
Sin embargo, podemos hacer un esfuerzo consciente por utilizar las palabras para apoyar lo que es verdadero; para decir las cosas como las siento, las pienso o para explicar lo que hice, tal cual. Defendiendo con coraje el buen uso de las palabras para lo que es significativo, y nunca para esconder lo real.
Alguien dijo que si la palabra no va a mejorar el silencio, mejor callar… y conversar sin palabras con nuestro propio silencio rotundo.