fbpx
30 de octubre Pepe Es psoible resolver nuestros conflictos a partir de las creencias que los crearon

Preguntas para autobservarme y aprender de mí.

Comentario de José Parés Pérez. Concepción, Chile

 

En todos los niveles en que entablamos relaciones, se considera una condición esencial la aclaración entre las partes de las temáticas compartidas y de la aceptación de las creencias, si las hay, que estén involucradas en esas temáticas que son parte del acuerdo.

 

Es perfectamente posible y razonable, cuando las partes dan importancia a sus creencias y más aún si no sostienen creencias de ningún tipo, entablar la relación dejando fuera de ella todo lo relativo a las creencias, y muy especialmente aquellos que, por ser precisamente “creencias”, suelen generar conflictos.

 

La verdad es que todas las creencias, cualquiera sea su campo, generan conflictos al no estar basadas en la realidad sino en lo que cada uno cree o piensa sobre una realidad que ninguno conoce.

 

Si la relación fue establecida, como suele serlo, sin la claridad suficiente sobre las creencias de las partes, no hay posibilidad alguna de resolver los conflictos que se generarán por las creencias, solución que sólo puede pasar por renunciar a ellas.

 

Cuando has resuelto tus temores, cuando estás claro respecto de los asuntos fundamentales de nuestra existencia, no tienes ninguna necesidad de creencias. Cuando se acepta lo que sabemos de la vida, cuando damos crédito a lo que sentimos, cuando confiamos en un universo que explica lo que somos, la vida es todo lo que somos y no lo que por temor o ignorancia podamos imaginar.