Preguntas para autobservarme y aprender de mí.
Contribución de Isabel Hernández Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, España
No pretendo hacer juicios de valor sobre el egoísmo y discutir si es bueno o malo. Así que olvidemos ese aspecto.
Seamos más prácticos. Pregunto ¿tiendo a funcionar de forma egocéntrica? Pues sí, bastantes veces. Es un hecho. Y no solo porque quiera quedarme con el pedazo más grande o no ayudar a otros que puedan ser mi propia competencia. Hay formas muy sutiles de conductas egocéntricas, como la de ayudar a los demás por lo que a mí me reporta de satisfacción y reconocimiento social.
Volviendo a lo práctico: A largo plazo ¿siento que actuar egocéntricamente produce paz y concordia dentro y fuera de mí?
Si te has preguntado con lucidez y honestidad, quizás hayas concluido que no es muy útil para que crezca la paz dentro y fuera de ti.
¿Y qué vas a hacer? No se trata de hacerse ahora el buenito, mientras reprimo lo que de verdad me sale. Ni de sentirse culpable; menos todavía.
Sé práctico. Observa tu conducta y seguro que descubrirás muchos momentos en los que miras desde tu único punto de vista; crees que tu idea es la única buena; sientes que tu creencia es la medida justa; estimas que tus expectativas corresponden con la realidad; que te enojas con total razón; que el mundo no te trata cómo debe; que tú sí que sabes cómo deben ser las cosas, etc.
Estos ejemplos, y más que observarás, te servirán para caer en cuenta de que nuestra posición egocéntrica es poco práctica para estar en paz contigo y los demás.
Descubre por ti mismo, qué cosas mejoran cuando eres capaz de darte cuenta del egocentrismo, sin criticarte, sin culpa. Practica y nos cuentas.