¿Cuándo me identifico con mis proyecciones mi conciencia está ausente?
Contribución de Isabel Hernández Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, España
Si voy de noche por un parque y escucho algún ruido puede que sienta miedo y éste me haga actuar de cierta forma, como salir corriendo, o mirar por el rabillo del ojo, o gritar. Lo que importa entender ahora es que el miedo y mi conducta somos una misma cosa, estoy identificada con ese miedo y con lo que me sale hacer. Al estar identificada no soy capaz de poner distancia entre ese estímulo (el ruido y el miedo) y yo misma. En ese caso no existe dentro de mí la posibilidad para observar nada de lo que me pasa, sino de actuar en defensa de mi vida. Esto es un breve y parcial ejemplo de identificación con algo que me sucede.
Ahora ¿Qué se quiere decir con proyección? Seguro que has oído la frase “No veo el mundo como es. Veo el mundo como soy”. Si entiendes la frase te diré que ésta se puede ver como un ejemplo de proyección. Veamos. Si alguien tiene ciertas creencias, verá a los demás a través del filtro de sus creencias y, por ello, todos sus juicios, críticas o alegrías están tamizados por ellas. No tiene libertad para ver el mundo de otra manera. Ni se lo plantea, ya que confunde sus creencias con lo que debe ser el mundo. Todos proyectamos nuestras creencias, sesgos educativos, etc. sobre nuestro alrededor. Imponemos el mapa al territorio.
A tener conciencia de sí, se llega por la observación muy atenta de uno mismo. Así pues, si estoy en un estado de identificación y proyección de mis creencias de cualquier tipo no hay posibilidad de que tenga conciencia de lo que está aconteciendo en mi interior. Simplemente actúo identificada con mis creencias y de acuerdo al impulso de las proyecciones que elabora mi mente. Y todo es una misma cosa.
Si quisieras tomar distancia de tus creencias, valores y sus proyecciones, y averiguar más sobre ti, primero has de sentir curiosidad genuina para observarlas atentamente y con tenacidad. Y no olvides nunca una pizca de sentido del humor.