fbpx

#Preguntas para #autobservarme y #aprender de mí.

La #Atención al #Presente

¿La ira me aísla?

Comentario de José Parés Pérez. Concepción, Chile

Imagino, respetado lector, que has experimentado momentos de ira. Todos lo hemos experimentado alguna vez aunque haya sido en grados menores.

Por lo tanto, tiene algún sentido indagar sobre ese momento. Te invito a ello, ya que he podido comprobar lo bien que nos hace el observarnos en “ese tipo” de momentos.

¿Consideras que cuando estás en ese estado, tienes interés en compartir con alguien?

El compartir es experimentar el agrado de estar junto a alguna persona y sentir su presencia. Compartir es estar presente en ti para intercambiar con otros lo que somos.

El proceso de la ira te lleva a intentar desahogarte, dar a conocer tu desagrado por lo que sea que lo haya generado. Y esa manifestación no es algo agradable para ti ni para nadie que perciba ese estado tuyo.

Es probable que la ira sea un resabio muy lejano de nuestra evolución y hasta derivado de etapas anteriores al humano. Se trata de una reacción defensiva que intenta atemorizar a quien generó ese estado.

¿Coincides con lo planteado? Si es así pregúntate cuál puede ser el fruto, si buscas alguno, de ese tipo de reacción en el estado actual de la evolución humana. ¿Consideras que es el camino para conseguir algún efecto positivo? ¿No te parece más bien una reacción animal?

14 de enero PEPE La ira me aísla min scaled