fbpx

¿La CREENCIA nos condena al CONFORMISMO?

Contribución de Isabel Hernández Negrin de Las Palmas de Gran Canaria, España

Cuando digo “yo creo que…” esto implica que estoy haciendo una suposición, es decir, que no conozco hasta el punto de tener total seguridad acerca del tema que sea.

Sin embargo, hay creencias que tomamos como verdades confirmadas, aunque no nos demos cuenta.

Puedo dar por verdadero que soy inteligente, torpe, incapaz de algo, listo, ingenuo, atractivo, etc. ¿Es eso necesariamente cierto?

Haz el experimento y piensa en cómo eres tú según tú. Toma nota de bastantes características tuyas que consideres que tienes; tanto positivas como negativas. Luego trata de ver comprobar, cuestionar si eso es así. Pregunta también a otras personas que te conozcan bien. Trata de ser honesto y verifica si tus creencias sobre ti son bastante acertadas y si hay creencias que no se mantienen. Seguro que las habrá…sospecha si no encuentra ningún descuadre.

¿Qué sucede cuando yo tomo mis creencias por cosas ciertas?

Al creer que la cosa es como creo, ya no dudo ni siento curiosidad y además me conformo con ella. Mi conducta se moldea a través de eso que creo (aunque sea falso).

Si crees que eres torpe para bailar ¿no tratarás acaso de evitarlo?

Si crees que eres inteligente ¿no amoldarás tu conducta a esa creencia?

Todos nos conformamos, moldeamos y limitamos por nuestras creencias. ¿Acaso no valoras el mundo y a ti mismo a través de tus creencias?

¿Cuántas creencias crees que tienes? Intenta distinguirlas. Tenemos muchísimas, casi para cualquier cosa.

Indaga y cuestiónate. Te sorprenderás.

27 de Febrero ISA La CREENCIA nos condena al CONFORMISMO min scaled