fbpx

​¿El pensamiento fluye con la vida?

Comentario Isabel Hdez., España

Si recuerdas que con frecuencia los pensamientos erráticos nos vuelven un poco locos, más bien parece que ese tipo de pensamiento va en contra de la vida, al menos, de la vida pacífica. Claro que el pensar es algo muy útil, es una herramienta que usamos para analizar, catalogar y nombrar el mundo. Sin embargo, esa herramienta, cuando actúa sin objetivos conscientes, nos arrastra al ámbito de las cosas pendientes, de las emociones y vivencias negativas, de las respuestas por dar. Y el pensamiento no para de trabajar en cada momento tratando de encontrar una respuesta a todo lo que nos pesa y nos pasa. Dicen que casi la mitad de nuestro tiempo sucede esto.  

Diferente es la cosa cuando usamos el pensar de forma consciente para resolver un problema, analizar sus facetas, probar en la imaginación alguna solución que luego probamos en la realidad. Aquí el pensar tiene un objetivo y se acaba su uso cuando se da la respuesta coherente.

Pensar no es para todo momento. Sin embargo, se nos ha enseñado que pensar es la máxima funcionalidad del cerebro y la muestra de nivel de esta especie. No se nombran otras habilidades para comprender, como es la atención directa, la contemplación. También nos permite comprender.

No sobrevaloremos el pensamiento. Contempla, atiende sin interpretar, sin crear juicios atropellados de lo que nos rodea o de nosotros mismos. Procura hoy dar un paso atrás cada vez que te descubras haciendo un juicio sobre algo. Paso atrás y atiende sin juicios, sin adjetivos. Permite que lo que sea se muestre sin que interpongas una palabra, una idea entre eso (persona, cosa, animal, planta…) y tú. Inténtalo.

pensamiento