fbpx

¿Cuándo CUESTIONO lo que CREO?

Contribución Isabel Hernández Negrín

Usamos aquí la palabra creoen el sentido de admitir como verdadero (sin mayores comprobaciones) algo que se piensa, se supone, etc.  ¿Has observado las afirmaciones que haces? ¿Has observado si se trata de creencias o son afirmaciones fundadas?

Es habitual que no nos demos cuenta de que muchas de nuestras afirmaciones y creencias no tienen más fundamento que la tradición y el hábito. Sin embargo, a pesar de ello, las admitimos como grandes verdades. ¿Resulta cómodo no cuestionar si lo que decimos/creemos es verdadero o solo lo repetimos como loros?

¿Qué hace falta para cuestionarse las creencias? Por lo menos estar abierto indagar y explorar enfoques diferentes con honestidad.

¿Cuál es tu postura habitual? ¿Creer que tienes razón o permitirte dudar de tus “verdades”?

¿Te has dado cuenta de que hace falta prestar atención a tus creencias para poder indagar en ellas?  ¿Te has dado cuenta de que tenemos creencias sobre todo? Si; creo cosas sobre mí, sobre mi familia, mi pareja, mi trabajo, mis vecinos, mi país, el mundo en general, etc., y nada de eso está comprobado. Nunca me lo he cuestionado y, a pesar de ello, actúo y me relaciono con otros en base a esas creencias. Lo mejor de todo es que, si no pongo atención, me estoy convencido de que lo que creo es la verdad!

Atrévete a cuestionarte. Cuestionarse es como dejar la autopista por la que circula la mayoría y salir a una carretera comarcal llena de rincones que te sorprenden y que no te explicas cómo no los habías visto antes. Que disfrutes.

18 de mayo ISA Cuándo CUESTIONO lo que CREO min scaled